• 3811200 - 0988972867

  • Mucho Lote 2 Ave. Ángel Calderón Muñoz

Guayaquil - Ecuador

La Fundación Educativa Margarita Amestoy de Sánchez, FEMAS, nace el 07 de marzo del 2019, bajo resolución Nro. MINEDUC-SEDG-2019-00040-R, expedida por la Subsecretaria de Educación de ese entonces, Mgs. Erika Lainez.

FEMAS es una organización sin fines de lucro, cuya finalidad es promover y difundir, la metodología de procesos de pensamiento desarrollada por Margarita Amestoy de Sánchez en la sociedad ecuatoriana, además de diseñar y ejecutar procesos de formación con la finalidad de promover y realizar el establecimiento de un sistema de acreditación que permita a Instituciones y empresas tener un referente de los procesos de pensamiento.

Dentro de sus objetivos se encuentran:

  • * Promover y difundir la metodología de procesos de pensamiento desarrollada por Margarita Amestoy de Sánchez;
  • * Diseñar, implementar y ejecutar un sistema de acreditación que permita a instituciones y empresas para el proceso de pensamiento;
  • * Crear centros de formación de para capacitar y acreditar profesionales en la metodología de pensamiento de desarrollada por Margarita Amestoy de Sánchez, a fin de que puedan ejercer este mecanismo al servicio de la ciudadanía.
  • * Acreditar a las instituciones y empresas en el sistema de metodología del pensamiento desarrollada por Margarita Amestoy de Sánchez.
  • * Desarrollar talleres de capacitación, orientados preferentemente al tema educativo y al desarrollo de los recursos humanos empresariales.
  • * Publicar documentos y producir material educativo destinado al mejoramiento de la calidad de la educación.
  • * Coordinar sus actividades con otras instituciones nacionales e internacionales que se relacionen con los fines de la Fundación.
  • * Desarrollar programas de investigación, consultorías y promover estudios y publicaciones tendentes a la consecución de los fines de la Fundación.
  • * Impulsar el desarrollo de la calidad educativa en el Ecuador, mediante programas destinados a desarrollar y fortalecer la investigación y la creatividad, con el apoyo de investigadores e instituciones educativas nacionales y extranjeras con énfasis en el desarrollo del pensamiento.
  • * Actuar como representante, mandataria, administradora o coordinadora de instituciones nacionales o extranjeras dedicadas a la educación y capacitación en el desarrollo del pensamiento.
  • * Realizar las acciones tendientes a la obtención de recursos económicos y equipamiento de los centros de formación y capacitación, canalizando ofertas y donaciones nacionales e internacionales, contratos de prestación de servicios e investigación, que beneficien a la educación ecuatoriana, permitiendo el cabal cumplimiento de sus fines.
  • * Firmar y ejecutar convenios de cooperación técnica, científica, social y educativa con el propósito de diseñar, dirigir y administrar proyectos, programas y trabajos relacionados a sus objetivos.
  • * Asociarse con personas naturales o con organizaciones del mismo objeto, nacionales o extranjeras, para proyectos o trabajos determinados o para el cumplimiento de los fines institucionales, formando asociaciones, consorcios o cualquier otro tipo de acuerdo permitido por la Ley.
  • * En general realizar todas aquellas actividades que no siendo prohibidas por la ley contribuyan al logro de sus fines y objetivos.

 

En esta línea y durante su corta trayectoria, una de las más grandes propuestas con las que ha aportado FEMAS a la educación ecuatoriana es su Programa Educativo para la Creatividad e Innovación -PECI -, dirigido a escuelas de nivel primario y medio.  

Este programa busca promover la Metodología de Desarrollo del pensamiento y emociones en las escuelas y colegios, a lo largo del territorio nacional.  En el 2019, inició con el auspicio del Municipio de Guayaquil, que luego de unos meses, dejó su participación, aun así, el programa alcanzó una cobertura de 19 instituciones educativas y casi 5000 estudiantes que se beneficiaron. Cabe recalcar que el PECI tiene una duración de 3 años y presenta una propuesta holística a los centros educativos que abarca tanto a directivos, docentes como estudiantes.

En el año 2020 y 2021, por la pandemia y sus efectos el programa quedó paralizado; sin embargo, la necesidad de continuar con lo iniciado, era un clamor expresado por los colegios destinatarios y también el espíritu fundacional que nos impulsó a continuar esta gran labor que ya reflejaba los primeros resultados.